sábado, 30 de noviembre de 2013

La vida de Jesus

Jesus, nació en un pesebre porque no había lugar en el meson, su madre, Maria, recibio una revelacion de un angel de Jehova quien le dijo que hiba a dar a luz al hijo de Diosm Jesus crecia cada día en estatura y sabiduria, su primer milagro lo hizo en las bodas de Canaan y tuvo doce dicipulos los cuales les enseño a actuar y caminar como Elm murio crucificado por los romanos y resucito al tercer día para perdon de los pecados,


Se sabe que en realidad nació un poco antes, pues fue en tiempos del rey Herodes, que murió en el año 4 a.C.fueron precisamente las persecuciones de Herodes las que llevaron a la familia, después de la circuncisión de Jesús, a refugiarse temporalmente en Egipto. El relato evangélico rodea el nacimiento de Jesús de una serie de prodigios que forman parte de la fe cristiana, como la genealogía que le hace descender del rey David, la virginidad de María, la anunciación del acontecimiento por un ángel y la adoración del recién nacido por los pastores y por unos astrónomos de Oriente. Por lo demás, la infancia de Jesucristo transcurrió con normalidad en Nazaret, donde su padre trabajaba de carpintero
.

La evolución de un creacionista



Jobe Martin es retado por dos de sus estudiantes de la Universidad de Baylor para que investigara la existencia de Dios, el era una evolucionista Agnóstico el cual creía que la teoría de un Dios creador era tonta. En 1966 Jobe forma parte del equipamiento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos una breve oración hace que el cambie la perspectiva de la existencia de Dios, poco tiempo después se empieza a congregar en una iglesia y acepta a Cristo en su corazón, sin darse cuenta se convierte en un evolucionista teísta. Jobe analiza que para creer en cualquier teoría de la creación como la teoría del big bang y la de la evolución se debe tener fe, asumiendo que la materia y energía es eterna y bang todo el universo se formo, en conclusión todos creen en algo eterno, y aunque los medios de comunicación opinen que los “creacionistas” son personas de poca preparación académica ellos realmente tienen un punto importante que ah sido oscurecido por lo del diluvio del arca de Noe mientras que los educadores de ciencia solo tienen presuposiciones filosóficas que son altamente controversiales la Biblia descarta la evolución ya que claramente enseña que el hombre fue creado y no evolucionado, Dios creo al hombre a su imagen y semejanza y no en millones de años de errores evolutivos, además en la creación Adan y Eva fueron creados adultos y no como un bebe. La Biblia es un libro que no se puede descartar porque no hay ninguna razón científica para no creer en ellas. Una prueba que descarta la evolución es el escarabajo bombardero ya que es un animal único que la evolución no puede crear ya que es un proceso aleatorio y casual en el cual no interviene la inteligencia ya que este escarabajo posee una mezcla de componentes químicos y los evolucionistas no han podido definir con claridad como ese sistema nervioso tan complejo pudo evolucionar ya que no hay uno igual en todo el reino animal la cual solo puede ser explicada por la creación.

Los evolucionistas hacen muchas suposiciones, dan por sentado que sus teorías son verídicas cuando no han tenido un experimento científico que lo demuestre como por ejemplo la evolución célula -  hombre. ellos creen que ciertos químicos inertes dieron vida a esa primera célula viva, la cual a su vez, evoluciono sin que la inteligencia interviniera pero todo esto son suposiciones, hay 7 suposiciones básicas que no siempre son mencionadas, 1) Que la generación espontanea ocurrió 2) Que la generación espontanea solo paso 1 vez 3) Las plantas, bacterias y virus se relacionan 4) Que los protozoos fueron aquellos que dieron vida a los metazoos 5) Que varios filum de invertebrados se relacionan 6) Los invertebrados originaron a los vertebrados 7) Los peces dieron vida a los anfibios. Pero sin embargo los científicos han descubierto que existe diferencia en la sustancia celular de varios animales, pero la biblia enseña en corintios que no toda la carne es la misma porque es distinta la de los hombres con la de los animales, con la de los peces, y con la de las aves, los científicos asumen que la vida surgió de químicos sin vida y esto fue una sola vez, mas sin embargo, la probabilidad de esta suposición sin la intervención de Dios es nula según la investigación realizada por Henry Morris ya que define que la posibilidad de que podría suceder este evento, es de 10 elevado a la 170 potencia, además la vida no puede ser originaria de una célula ya que estas son muy complejas las bacterias pueden sintetizar 3000 a 6000 compuestas a una velocidad  de un millón de reacciones por segundo, un ejemplo es el pájaro incubador ya que es diferente a todos los pájaros y no se ah podido resolver la pregunta de el lugar del cual evoluciono y hacia que están evolucionando, muchas personas con estudios académicos opinan que el pájaro incubador es el resultado de procesos aleatorios sin intervención de inteligencia pero esta creación solo puede ser obra de Dios.

Según Stephen Jay Gould la cadena interrumpida de la evolución jamás será encontrada, ya que todo lo que los científicos encuentran por ejemplo los fósiles apunta más la veracidad a la teoría creacionista que a la evolutiva  ya que si todo fue evolucionando los fósiles no serian tan sencillos de distinguir ya que tendrían que ser seres mutantes y seria muy difícil nombrar a los animales si la vida realmente estuviera evolucionando, pero la biblia nos muestra de que Dios creo a cada ser según su genero desde las plantas hasta los humanos en la teoría de la creación no encontraremos un eslabón perdido los científicos opinan que los organismos vivientes están interrelacionados entre si por lazos continuos de genealogía pero Gould sostiene que la evolución es gradual por lo que cada ser debería tener una especie más sofisticada y más compleja en largos periodos de tiempo pero no hay registros de estas suposiciones ya que la biblia resuelve todos esos hoyos negros que la ciencia no ah podido descifrar a lo largo de los años sin embargo a finales del siglo diecinueve la teoría de Darwin se puso de moda era algo tan aceptado pr la sociedad y los teólogos en lugar de atacar con la verdad metieron la teoría evolutiva a la biblia en lugar de que la ciencia se someta a la biblia, y en cuanto a buscar evidencias que respalden la teoría evolutiva es verídica en las moléculas hay falta de evidencia ya que el patrón que surge contradice todas las expectativas basadas en la evolución. Según las investigaciones que han realizado acerca de las moléculas están eliminando los supuestos ancestros de las personas cuando la biblia misma habla en génesis de que Dios creo al hombre a su imagen y semejanza y que todas las cosas fueron hechas por la palabra de Dios que es la que hiz que todo tomase vida, y es algo que los científicos han querido debatir pero hasta el día de hoy cada teoría se derriba más la palabra de Dios prevalece.

Postmodernismo

El gusto de identificarse con una gran figura mitológica o legendaria que es reinterpretada en función de los problemas del momento. Los hombres modernos gustaron identificarce con Prometeo, que, desafiando la ira de Zeus, trajo a la tierra el fuego, desencadenando así, el progreso de la humanidad.
En 1942, Camus sugirió que el símbolo más representativo de la modernidad no era tanto Prometeo sino Sísifo que fue condenando por los Dioses a hacer rodar sin cesar una roca hasta la cumbre de una montaña, desde donde volvía a caer siempre por su propio peso.
Ahora, los posmodernos dicen: "Hace falta ser tontos para saber que Prometeo no es Prometeo sino, Sisífo, y enpeñarce una y otra vez en subir la roca hasta lo alto de la montaña". ¡Dejémosla abajo y disfrutemos de la vida!.
La posmodernidad surge a partir del momento en que la humanidad empezó a tener conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno; está basada en el desencanto.
Los posmodernos tienen experiencia de un mundo duro que no aceptan, pero no tienen esperanza de poder mejorarlo. Estos, convencidos de que no existen posibilidades de cambiar la sociedad, han decidido disfrutar al menos del presente con una actitud despreocupada.
La posmodernidad es el tiempo del yo ("de él yo antes que el todos") y del intimismo. Tras la perdida de confianza de los proyectos de transformación de la sociedad, solo cabe concentrar todas las fuerzas en la realización personal. Hoy es posible vivir sin ideales lo importante es conseguir un trabajo adecuado conservarse joven, conservar la salud, etc.
El símbolo de esta época ya no es  Los grandes principios éticos y morales de la modernidad no se mantienen con carácter Universal, se entra en un ética de la situación, "todo depende".
El hombre en la posmodernidad empezó a valorar más el sentimiento por encima de la razón. Los posmodernos niegan las ideas de la modernidad sin analizarlas, ya que esto supondría tomar en serio la razón, rechazan con jovial osadía los ideales propuestos por los modernistas.
Y dicen que el deseo de saber demasiado sólo puede traer males. Opinan que el "pensamiento débil" tiene dos grandes ventajas:
  1. Buscar el sentido único para la vida conlleva una apuesta demasiada alta (todo o nada).
  2. Las grandes cosmovisiones son potencialmente totalitarias. Todo aquel que cree tener una gran idea trata de ganar para ella a los demás y, cuando estos se resisten, recurrirá fácilmente a la implementación de la fuerza.
El individuo posmoderno obedece a lógicas múltiples y contradictorias entre sí. En lugar de un yo común lo que aparece es una pluralidad de personajes. Todo lo que en la modernidad se hallaba en tensión y conflicto convive ahora sin drama, pasión ni furor.

Modernismo

Fue una corriente del pensamiento que se desarrolló en la Edad Media baja (siglos XVII y XVIII); inspirada y fundamentada en el pensamiento de Descartes (racionalismo), sacando de allí sus ideas básicas. La modernidad se caracterizó por la racionalización de la existencia tanto es así que llego a hablarce de la "La diosa razón".

Este pensamiento fue marcado por el surgimiento de grandes utopías sociales, políticas, económicas, culturales, tecnológicas, industriales, etc.
Los ilustrados creyeron en la cercana victoria sobre la ignorancia y la servidumbre por medio de la ciencia; los capitalistas confiaban en alcanzar la felicidad gracias a la racionalización de las estructuras sociales y el incremento de la producción; los marxistas esperaban la emancipación del proletariado a través de la lucha de clases. En lo que todos estaban de acuerdo (a pesar de las grandes diferencias ideológicas) era en que "se puede". Lo resaltable de éstas era la búsqueda del bien común ("El todos antes que el Yo"), y la confianza que éstas tenían en la razón y en los valores del "hombre".
El hombre modernista era un hombre comprometido con la humanidad, creía en ésta y en su avance. Creía en la razón Universal y en que a través de ella se podía llegar a la pura verdad. El hombre modernista era un hombre enamorado de la vida, con un proyecto claro e ideales firmes; los cuales no estaba dispuesto a canjear por bienes materiales.
El modernista es un hombre, básicamente optimista, no acepta el mundo en el cual le tocó vivir, pero tiene esperanza de cambiarlo.
El hombre moderno convencido de que se puede cambiar la sociedad compromete su presente por un futuro mejor, para él y para "todos".
Fue una época de grandes dictaduras y tiranías, posiblemente por el compromiso de los hombres con la sociedad.
El hombre moderno no tiene demasiadas posibilidades de conocer el mundo por lo tanto se maravilla, se cuestiona, a sombra y motiva con la información proveniente de otras partes del mundo.
Se reconocen antecedentes y concordancias en otras figuras del mismo periodo, como los cubanos José Martí y Julián del Casal, el colombiano José Asunción Silva, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el español Salvador Rueda. El modernismo coincide con un rápido y pujante desarrollo de ciertas ciudades hispanoamericanas, que se tornan cosmopolitas y generan un comercio intenso con Europa, se comparan con las urbes estadounidenses y producen un movimiento de ideas favorables a la modernización de las viejas estructuras heredadas de la colonia y las guerras civiles. A la vez, estos años son los de la confrontación entre España y Estados Unidos por la hegemonía en el Caribe, que terminó con el desastre colonial de 1898, hecho que dará nombre a la generación del 98, que tuvo importantes relaciones con el modernismo.
En América, la definitiva salida de los españoles planteaba el dilema de norteamericanizarse o reafirmarse en su carácter hispánico o, más en general, latino, para lo cual se remontan las fuentes a los clásicos de Grecia y Roma, cribados por los modelos franceses. Las ciudades copian a París y los escritores buscan nuevas referencias culturales en la contemporánea poesía francesa: Charles Baudelaire y su descubrimiento de la "horrenda belleza", sucia y efímera, de la moderna ciudad industrial; Arthur Rimbaud, el cual, lo mismo que el estadounidense Walt Whitman, hallará que la vida industrial es un nuevo género de hermosura; Paul Verlaine y su culto al Parnaso, como el lugar donde viven y escriben los aristócratas de las letras; Stéphane Mallarmé, quien proclama la nueva poética del símbolo, es decir, de las combinaciones que el lenguaje formula a partir de su propia musicalidad y su estricta matemática, a la manera del antiguo pitagorismo.
Frente a lo moderno de la América anglosajona, Rubén plantea lo modernista de la América latina, convirtiendo lo moderno en un manierismo, en una manera de decir, que convulsiona las costumbres poéticas, renovando el léxico, las metáforas, la versificación y las cadencias del verso, en buena parte por la revalorización de antiguas fuentes hispánicas olvidadas: Gonzalo de Berceo y su mester de clerecía, y, sobre todo, los barrocos Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.
Políticamente, el modernismo deriva hacia destinos variables, pero siempre dentro del planteamiento inicial, que opone lo latino a lo anglosajón: el argentino Lugones será socialista, conservador y fascista; el uruguayo José Enrique Rodó, democrático y progresista; el argentino Alberto Ghiraldo, anarquista; el guatemalteco Salomón de la Selva y el hondureño Froylán Turcios se adherirán al sandinismo.

Creacionismo


El creacionismo es una doctrina filosófica que asegura que cada cosa existente fue creada por una Inteligencia Superior. Las personas que se adhieren a esta doctrina son llamados creacionistas.

Hace aproximadamente 50 años, nació una rama del creacionismo llamada “Teoría del Diseño inteligente”.

El creacionismo y la teoría del diseño inteligente (ID en Inglés por Intelligent Design), no constituyen un cuerpo homogéneo de pensamiento. Dentro de cualquiera de las dos ideologías, encontramos una amplia diversidad de razonamientos, las siguientes son las más importantes:

Creacionistas y/o ID de la Tierra joven: Son aquellas personas, científicos o no, que creen que la Tierra, y en general el sistema solar y el resto de las estrellas del Universo, fue creada por Dios en seis días y hace no más de 10000 años, aproximadamente.

Ellos basan su cronología en el libro del Génesis (hebreo: Bereshit) mediante la suma de las edades de los personajes bíblicos cuando tuvieron sus primogénitos. Por ejemplo, del libro del Génesis leemos lo siguiente:

5:3 “Y vivió Adán 130 años y engendró un hijo… y llamó a su hijo Set.”
5:6 ”Y vivió Set 135 años y engendró a Enós.”
5:10 “Y vivió Enós 90 años y engendró a Kaimán.”

El recuento continúa, pero hasta el nacimiento de Kaimán, el creacionismo y/o ID de la tierra joven dan una edad a la Tierra de 130 años + 135 años + 90 años = 355 años. Los proponentes del creacionismo y/o ID completan esta suma hasta Abraham; luego recurren al registro arqueológico para obtener el número total de años que ellos interpretan como la edad de la Tierra. De esta manera, para los creacionistas El universo en su totalidad tendría apenas 5770 años.

Esa edad cosmológica, evidentemente, no concuerda con la realidad física de nuestro universo, el cual tiene una edad de aproximadamente 14 mil millones de años.

Aún tomando a la Tierra sola, la cifra creacionista es inverosímil porque la edad real de nuestro planeta es cerca de 4 mil 800 millones de años.

Esto demuestra que el Génesis fue escrito por gente común de este planeta cuyos conocimientos de cosmología eran escasos, de acorde a su época. Obviamente, algo así no pudo ser inspirado por el supuesto creador o diseñador del universo. Si así hubiese sido, él, como conocedor absoluto de su creación, no hubiese inspirado mentiras.

Si un niño dibuja un paisaje y uno le pide una descripción de lo que hizo, ese niño nos dará su descripción personal de cada cosa que se encuentra en su dibujo. Pero si uno le pide a otro niño, ajeno a ese dibujo, que te explique cada elemento del dibujo, él nos daría su descripción personal, claro, pero sin saber exactamente lo que el creador del paisaje quiso representar en su dibujo. Lo que es más, el niño ajeno al dibujo trazará anécdotas ficticias sobre la labor del otro niño para tratar de dar una explicación a cada elemento del dibujo. Esto es exactamente lo que le ocurrió a los escribientes del Génesis.

Evolucionismo


Charles R. Darwin (1809-1882) participó como naturalista en la expedición del Beagle por América del sur y el Pacífico en el año 1831. El viaje que comenzó cuando él tenía sólo 22 años terminó cinco años más tarde. Durante ese período Darwin tuvo tiempo para realizar muchas observaciones, compilar información y reflexionar sobre los datos que iba recopilando y sobre algunos textos como el que lleva el nombre de Principios de Geología de Charles Lyell, donde encontró buenas síntesis de argumentos evolucionistas como los defendidos por Lamarck. Todo esto le fue llevando a abrazar una perspectiva transformista de la naturaleza. En los años sucesivos a su viaje Darwin fue elaborando sus propias ideas y recogiendo nuevos datos con los que realizar un trabajo en el que quería exponer, de una manera ordenada, su visión de la naturaleza. Quizá uno de los textos que más influjo ejerció en la elaboración de sus tesis fue el libro de Thomas R. Malthus (1766-1834) publicado por primera vez en 1798: An Essay on the Principle of Population. En este libro Malthus defendía la tesis de que era necesaria la lucha por la supervivencia como consecuencia de que la población tiende a crecer siguiendo una progresión geométrica mientras que los alimentos lo hacen siguiendo una progresión aritmética.
En el año 1858 Darwin recibió un paquete por correo enviado desde una alejada isla del archipiélago Malayo, la actual Indonesia. El paquete contenía un texto que resumía los resultados de la investigación llevada a cabo por Alfred Russel Wallace (1823-1913). El escrito contenía una extraordinaria exposición de “la teoría de la evolución por selección natural”. Su claridad expositiva hace que todavía hoy ese texto conserve gran valor pedagógico. Darwin llevaba dos décadas elaborando una teoría equivalente a la de ese escrito y estuvo a punto de abandonar su proyecto al leer el trabajo. Fue precisamente Charles Lyell y el botánico Joseph Dalton Hooker quienes intervinieron en favor de los intereses de su amigo Darwin. El escrito de Wallace fue publicado en los “Proceedings” de la prestigiosa Sociedad Linneana, precedido de otra contribución de Darwin que contenía algunos fragmentos de un ensayo de 1844 no publicado y una carta escrita al botánico Asa Gray. Los escritos fueron publicados en agosto de 1858 salvando así el derecho de Darwin a reclamar la originalidad del trabajo que llevaba preparando durante tanto tiempo y que todavía no había visto la luz. Fue en el año siguiente, 1859, cuando Darwin publicó los resultados del trabajo que había realizado durante los años precedentes en un libro titulado “On the Origin of Species by Means of Natural Selection”. El éxito de este libro permite afirmar que fue en este momento cuando nació la “teoría de la evolución por medio de la selección natural”.
La estructura de la teoría de la evolución por selección natural [Lewontin 1970Sarkar 2007] tal como Darwin y Wallace la expusieron en sus escritos se apoya en tres puntos básicos:
1) Los descendientes heredan los caracteres de los progenitores de generación en generación. Darwin, sin embargo, no conocía las leyes de la herencia sobre las que se estaba trabajando precisamente en los años en los que dio a conocer su teoría. Las leyes de la herencia que hoy son aceptadas científicamente y que fueron descubiertas por Mendel no se conocieron hasta el comienzo del siglo XX. Las explicaciones propuestas por Darwin para la herencia de los caracteres resultaron erróneas y fueron pronto rechazadas. Estas explicaciones, no obstante, no formaban parte del contenido del “Origen de las especies”.
2) En el proceso de la herencia ocurren variaciones espontáneas que son por azar o ciegas. Se habla de variaciones por azar o ciegas en un doble sentido. Por una parte no se pueden determinar sus causas. Por otra parte, dichas variaciones no están orientadas a una mejor adaptación del organismo al medio, es decir, no hay ninguna orientación a priori en ellas. En la primera edición del “Origen de las especies” Darwin rechazaba explícitamente la herencia de los caracteres adquiridos defendida por Lamarck. Más tarde, sin embargo, matizó dicho rechazo.
3) Existe reproducción diferenciada en los individuos de una población. El motivo es doble: o bien algunos individuos poseen mayor fertilidad que otros, o bien están mejor adaptados al medio. Mejor adaptación al entorno se traducirá en una mayor supervivencia y, consiguientemente, en una mayor descendencia.
El impacto de las ideas de Darwin/Wallace fue enorme. Muy poco después de la publicación del “Origen de las especies”, ya en la década de los 60, la evolución basada en la selección natural defendida por Darwin era, en la práctica, universalmente aceptada. No obstante, muy pronto empezaron a plantearse las primeras objeciones a su propuesta. Las objeciones a partir de los 60 no iban dirigidas contra el hecho de que hubiera evolución, es decir, que las diversas especies descendieran de otras comunes y anteriores en el tiempo, sino que se dirigían directamente contra lo que hacía original su propuesta, es decir, que el motor de la evolución fuera las variaciones al azar y la selección natural.
En relación con el desarrollo de la propuesta de Darwin en los años sucesivos, y de las críticas que ha recibido hasta nuestros días, hay que decir que Darwin prestó gran atención a la posibilidad de explicar el desarrollo de estructuras complejas sobre la base de las variaciones por azar y la selección natural como causa principal de dicho desarrollo. De hecho, aunque para Darwin dicha teoría explicaba muchos aspectos de la evolución de los seres vivos, incluido el origen de las especies, esto no llegó a implicar que la evolución de los organismos pudiera ser explicada únicamente por medio de la selección natural. Darwin aceptaba la existencia de otros mecanismos causantes del cambio evolutivo. Las razones que Darwin tenía entonces para mantener su visión plural de las causas de la evolución eran, no obstante, muy pobres o erróneas si consideramos las cosas desde la perspectiva actual.
Darwin se enfrentó personalmente con buena parte de las objeciones que se han puesto hasta nuestros días a su teoría de la evolución. Sus puntos de vista fueron expuestos en sucesivas ediciones del “Origen de las especies” [Darwin 2002: 183]. No solamente se centró en el problema del origen y el incremento de la complejidad de los seres vivos, sino también, por ejemplo, abordó problemas como el de la escasez de registro fósil disponible de los supuestos seres vivos que debían haber existido como consecuencia de una evolución gradual como la defendida en su propuesta

Humanismo


El concepto de humanismo es actualmente uno de los más indeterminados y contradictorios; de aquí la necesidad de reconstruir las diferentes interpretaciones que ha tenido y  delinear, al menos en lo que concierne sus aspectos esenciales, los contextos histórico-filosóficos en los que tales interpretaciones han surgido.


Hoy el término humanismo se utiliza comúnmente para indicar toda tendencia de pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo. Con un significado tan amplio, la palabra da lugar a las más variadas interpretaciones, y en consecuencia, a confusión y malentendido. Efectivamente, ha sido adoptada por muchas filosofías que –cada una a su modo– han afirmado saber qué o quién es el ser humano y cuál es el camino correcto para la realización de las potencialidades que le son más específicas. Vale decir que toda filosofía que se ha declarado humanista ha propuesto una concepción de naturaleza o esencia humana, de la que ha derivado una serie de consecuencias en el campo práctico, preocupándose por indicar lo que los seres humanos deben hacer para así manifestar acabadamente su “humanidad”.


Hoy son pocas y de momento poco escuchadas, las voces que se alzan para proponer a los seres humanos una nueva comprensión de su “humanidad”. Ciertamente, mucho se habla de derechos humanos –sistemáticamente avasallados–, de “naturaleza” humana –descrita siempre en forma vaga y contradictoria–, de la correcta ubicación del ser humano en el mundo natural, especialmente a causa de los tremendos problemas ecológicos actuales. No obstante todo, es evidente que nuestros tiempos asisten a un eclipse del humanismo. Por cierto que ésta no es una situación nueva: las corrientes humanistas, presentes ya al comienzo de la civilización occidental, muestran un comportamiento ondulatorio: aparecen en determinadas épocas y desaparecen luego para reaparecer nuevamente. Así ocurrió con el humanismo antiguo, que se desarrolló en las escuelas filosóficas griegas y romanas, que fue opacado durante diez siglos por el cristianismo medieval, para luego reaparecer con gran fuerza en la época del Renacimiento. A su vez, el humanismo renacentista fué perdiendo ímpetu hasta ser desplazado por las filosofías antihumanistas de los últimos siglos. Si las cosas están así, no es utópico pensar que pueda surgir una nueva corriente humanista capaz de contrarrestar la crisis actual, caracterizada por la pérdida del sentido de lo humano y agravada por la prospectiva de la catástrofe global, con todas sus aterradoras alternativas.